top of page

¿Qué tan difícil es gestionar el agua? (parte 1)

  • Foto del escritor: José Luis Ruiz
    José Luis Ruiz
  • 28 feb 2019
  • 2 Min. de lectura
La respuesta es clara: Muy difícil. En esta entrada inicio una serie en la que busco sintetizar la complejidad del problema y ayudar al lector a comprender las distintas dimensiones que entran en conflicto en el tema.
Agua
Imagen cortesía de khumthong at FreeDigitalPhotos.net

El agua es un recurso vital para los seres humanos y un insumo básico para casi la totalidad de los procesos productivos. Esta multiplicidad de usos motiva que diversas autoridades sectoriales emitan normas para regular su uso. El uso poblacional será normado por el sector vivienda, el uso agrario será normado por el sector agricultura, el uso hidroenergético será normado por energía, etc. Este conjunto de normas son difíciles de dominar en su totalidad (lo cual genera desconocimiento del íntegro de la regulación), responden a intereses de diferentes usuarios y, en ocasiones, entran en contradicción.


gobernanza del agua
Factores que influyen en la complejidad de la gobernanza del agua

Adicionalmente, el ciclo del agua ocurre a través de diferentes geografías, vinculando actividades, lugares y personas en un ámbito que no coincide con las jurisdicciones administrativas que definen las autoridades locales. Dada la tendencia a descentralizar la toma de decisiones y la acción de gobierno, se encuentra que la existencia de múltiples autoridades subnacionales en el curso de un río genera una nueva ola de regulación local que contribuye a la complejidad antes mencionada.


Todo lo anterior lleva a plantear que un primer problema en el tema del agua es la gobernanza del recurso. Por gobernanza entendemos "el abanico de reglas, prácticas y procesos (formales e informales) políticos, institucionales y administrativos a través de los cuales se toman e implementan decisiones, los actores pueden articular sus intereses y que sus inquietudes sean tomadas en consideración, y los tomadores de decisiones rinden cuentas por su gestión del agua" (OCDE, 2015).


¿Cómo establecer una gobernanza que ayude al Objetivo de Desarrollo Sostenible 6:

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos? No es una tarea fácil: la respuesta requiere entender los sistemas económicos, sociales y ambientales que giran en torno al agua. A partir de este entendimiento podrá buscarse el mejor arreglo institucional para los elementos que hay que definir en esa gobernanza. Estos temas serán motivo de las próximas entradas.

Comentarios


 © 2018 por José Luis Ruiz. Creado con Wix.com

  • LinkedIn Basic Black
  • Twitter Basic Black
bottom of page