DESEA+
Desarrollo Sostenible y Economía Ambiental

El Financiamiento constituye el medio de implementación más importante para los proyectos de desarrollo sostenible y, a menudo, existen barreras para el acceso de los promotores de los mismos a los recursos.
Por otro lado, los participantes en el mercado de capitales -inversionistas institucionales y proveedores de servicios financieros- son conscientes de la importancia de la sostenibilidad en el análisis de las inversiones y de la relevancia que el riesgo social, ambiental y climático adquiere en la gestión de sus portafolios.
DESEA+ pone a su servicio sus capacidades para estructuración de portafolios de inversiones sostenibles, due diligence ambiental y climático, diseño de Sistemas de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS), presentación de proyectos ante proveedores de fondos internacionales, entre otros.
Experiencia relevante
Los profesionales de la red DESEA+ combinan la experiencia en los campos de la Economía Ambiental, Finanzas Corporativas, Análisis de Riesgos e Inversiones y Gestión de Instituciones Financieras. Asimismo, han liderado el Consejo Directivo de reconocidos fondos ambientales en el Perú.
A modo de ejemplo se puede presentar los siguientes proyectos:
-
Diseño de un Sistema de Evaluación para Proyectos que el Perú presentará al Green Climate Fund. Proyecto realizado dentro del Programa Global de Preparación para el Financiamiento Climático (Global Climate Finance Readiness Programme – CF Ready) de la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ y el KfW con el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE).
-
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero. Documento de política 2016 - 2021, elaborado dentro de la Iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES): Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral en alianza con la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas (EG-PUCP) y el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP).
-
Identificación de los instrumentos económicos, financieros, regulatorios y fiscales que son implementados por el Gobierno de Perú hacia un enfoque integrado de adaptación al cambio climático. Proyecto realizado dentro del Programa EUROCLIMA de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) para el Ministerio del Ambiente (MINAM)
-
Desarrollo de recomendaciones para la implementación política-financiera de medidas de reducción de GEI. Proyecto realizado dentro de la Cooperación "Apoyo en la elaboración de las contribuciones nacionales (iNDC) del Perú" de la BMUB/GIZ con el Ministerio del Ambiente (MINAM).
-
Estado actual del financiamiento climático en el Perú. Proyecto realizado dentro de la Cooperación “Contribución a las Metas Ambientales del Perú” de la Cooperación Alemana (GIZ).
-
Análisis de instrumentos de financiamiento público con potencial para el financiamiento de la conservación de la diversidad biológica. Proyecto realizado dentro de la Cooperación “Contribución a las Metas Ambientales del Perú” de la Cooperación Alemana (GIZ).
-
Estudio de Barreras en el Acceso, Manejo y Rendición de Cuentas al Financiamiento Climático en el Perú. Proyecto realizado dentro de la Cooperación “Apoyo al Grupo de Trabajo de Cambio Climático del Ministerio de Economía y Finanzas” del Banco Interamericano de Desarrollo.